Nace Tourify, una app para ayudar a estudiantes Erasmus a personalizar y "exprimir al máximo" sus viajes

Tourify es el nombre de la nueva app creada por dos jóvenes valencianos con el objetivo de ayudar a los estudiantes Erasmus que se trasladan a un país nuevo a organizar, personalizar y "exprimir al máximo" sus viajes.

Los impulsores de la aplicación son dos alumnos de la Universitat Politècnica de València (UPV), Raúl Fortea, el CTO, y Enrique Orden, CEO, que explican a Europa Press que la idea del proyecto surgió de un viaje que hicieron en Interrail, ya que "al final es un viaje express, en el que tienes que exprimir la experiencia al máximo en dos o tres semanas" y para el que "muchas veces vas con el horario justo o sin estar bien organizado". Ante esta situación pensaron que les hubiera servido contar con la ayuda de otras personas a la hora de organizarse.

Han incidido en que se enfocan en los Erasmus y buscan que puedan organizar sus viajes mediante este servicio, "como una agencia de viajes tradicional, pero apoyándose en una aplicación donde tengan todo, tanto tíquets de vuelos, como alojamiento, como itinerarios y demás".

De este modo, brindan un soporte de viajes 'low cost' para esos "Erasmus inexpertos que no han viajado mucho y que llegan a un país nuevo". "Queremos que viajar no sea un problema para ningún estudiante de Erasmus", recalcan.

Su proyecto logró el apoyo del programa Lanzadera de Juan Roig. "Fue una absoluta locura, porque entramos allí muy novatos, con una idea que habíamos validado a nuestra manera y enseguida allí nos dieron herramientas y nos dirigieron para saber enfocarlo, para saber hablar con el cliente, para saber qué problemas había y cómo solucionarlos. Sin Lanzadera, sin todas las formaciones y sobre todo sin todos los emprendedores que están allí en el ecosistema, no hubiese sido posible desarrollar el proyecto", han aseverado. Pese a ser un proyecto personal, la Escuela de Informática también les ha ayudado a conceder espacios donde desarrollar el trabajo.

Son conscientes de la intensa competencia en el sector, por lo que buscan desmarcarse a través de la personalización. "Muchas utilizan IA, pero el tener esa cercanía con el usuario y esa personalización no lo hemos visto en cualquiera", enfatizan.

"Al ser trato directo con el cliente, conseguimos entenderlos mucho mejor que las inteligencias artificiales tradicionales", recalcan los fundadores, que subrayan también su edad a la hora de conectar más fácilmente con un público joven.

LA CULTURA, "LA MEJOR OPCIÓN"

Tourify apuesta también por la cultura, ya que, según señalan, "esa forma de llevar el turismo a los jóvenes es la mejor opción, a través de la cultura de cada país o de cada ciudad".

En cuanto al diseño de la aplicación --actualmente disponible en la App Store y con expectativa de expandirse a Android--, lo primero con lo que se encuentra el usuario es un menú en el que puede elegir la ciudad, cuándo y con quién viajar, y después, a través de un "modelo Tinder", se seleccionan las actividades que se desean realizar. También se puede crear y compartir una guía con los compañeros.

Y es que la app da importancia al componente de colaboración, ya que "cada vez viajar es más fácil pero la organización es más difícil". Además de que, "siempre pasa que organiza uno y miran cinco y si ese uno que siempre organiza dice que no, pues no sale el viaje", comentan.

En su evolución hacia el formato agencia de viajes apuestan como primer destino por Budapest, donde ya cuentan con empresas colaboradoras.

El equipo de este proyecto turístico está integrado por cinco personas, Raúl Fortea (CTO y fundador), Enrique Orden (CEO y fundador), Nelson Estévez (Editor principal), Ángela Barón (Responsable UX y UI) y Carlos Aparisi (Responsable de redes).

"Son todos amigos, la verdad que estamos muy bien rodeados, porque gracias a ellos podemos, sin recursos, tener un equipo que sin ellos no tendríamos", concluyen.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.